MoSCAL
Inicio / SIMAAC / MoSCAL
Módulo de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos locales de conservación del bosque
Resumen
Con el MoSCAL el Instituto Sinchi y las organizaciones de productores campesinos de la Amazonia colombiana hacen el seguimiento a los acuerdos de conservación de bosques suscritos conjuntamente. Las mediciones se hacen con 21 variables y 15 indicadores.
Actualizaciones
De estadísticas y datos de variables :
- Cada 3 meses para Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad
- Cada 6 meses para las demás Unidades Geográficas de Monitoreo.
Seleccione el perfil de información de desea consultar
¿Qué es el MoSCAL?
- Información General

Su objetivo principal es generar información para analizar y evaluar el cumplimiento de los acuerdos de conservación del bosque entre asociaciones campesinas de la Amazonia colombiana y el Instituto Sinchi. Los resultados se obtienen a través de 15 indicadores que ofrecen información sobre el cumplimiento, seguimiento y contexto en intervalos de tiempo, considerando una línea base inicial y una caracterización temporal del área de estudio. La línea base implica la medición de variables para comprender la dinámica del territorio al comienzo del proyecto y determinar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos del módulo.
MoSCAL en cifras
- Datos Línea Base Julio 2024
Área de bosque
Línea base (ha) Julio 2024
Área de Pasto
Línea base (ha) Julio 2024
km de longitud vial
Línea base Julio 2024
- Datos Generales de
hectáreas bajo monitoreo
hectáreas de bosque monitoreado
Núcleos de Desarrollo Forestal y de la
Biodiversidad bajo monitoreo
% de bosque
conservado
JULIO 2024
OCTUBRE 2024
acuerdo de conservación
% de bosque
conservado
JULIO 2024
OCTUBRE 2024
99.3
Áreas de monitoreo
- Mapas
Localización geográfica de las Unidades Geográficas Monitoreadas en el marco de los Acuerdos de Conservación de Bosque
Unidades Geográficas
Monitoreadas
- Polígonos Monitoreados
Seleccione una de las Unidades geográficas para encontrar más información sobre los resultados periódicos del monitoreo.
Asociaciones
Predios
Iniciativas
¿Cómo se hace el monitoreo?
- Metodología
Los resultados obtenidos de la ejecución del módulo se miden mediante el cálculo de 15 indicadores que brindan información de cumplimiento, seguimiento y contexto con temporalidad semestral para diferentes unidades espaciales de referencia, a través de la generación de 21 variables de línea base.
Publicaciones MoSCAL
- Documentos descargables
01

Plan de seguimiento a los acuerdos locales de conservación del bosque
El documento establece el procedimiento estándar para el seguimiento trimestral y semestral del cumplimiento de los Acuerdos Locales de Conservación del Bosque.
02

Indicadores de cumplimiento, seguimiento y contexto
El presente documento explica los indicadores del MoSCAL. Estos reflejan el estado de los Acuerdos de Conservación del Bosque en las Unidades Espaciales de Referencia, facilitando la toma de decisiones según la temporalidad del dato.
03

Variables línea base
El presente documento explica la importancia y el proceso para la medición de variables, las cuales permiten conocer las dinámicas del territorio en la fase inicial del proyecto, generando así la Línea base desde donde parte el monitoreo.
04

Publicación de información - tableros de mando
El presente documento recoge todos y cada uno de los procedimientos llevados a cabo para realizar el proceso de publicación de información de los indicadores para el Módulo de Seguimiento de los Acuerdos Locales.