MoSCAL

Inicio / SIMAAC / MoSCAL

Módulo de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos locales de conservación del bosque

Resumen

Con el MoSCAL el Instituto Sinchi y las organizaciones de productores campesinos de la Amazonia colombiana hacen el seguimiento a los acuerdos de conservación de bosques suscritos conjuntamente. Las mediciones se hacen con 21 variables y 15 indicadores.

Actualizaciones

De estadísticas y datos de variables :

  • Cada 3 meses para Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad
  • Cada 6 meses para las demás Unidades Geográficas de Monitoreo.

Seleccione el perfil de información de desea consultar 

¿Qué es el MoSCAL?

Logo MoSCAL

Su objetivo principal es generar información para analizar y evaluar el cumplimiento de los acuerdos de conservación del bosque entre asociaciones campesinas de la Amazonia colombiana y el Instituto Sinchi. Los resultados se obtienen a través de 15 indicadores que ofrecen información sobre el cumplimiento, seguimiento y contexto en intervalos de tiempo, considerando una línea base inicial y una caracterización temporal del área de estudio. La línea base implica la medición de variables para comprender la dinámica del territorio al comienzo del proyecto y determinar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos del módulo.

MoSCAL en cifras

Área de bosque

Línea base (ha) Julio 2024

Área de Pasto

Línea base (ha) Julio 2024

km de longitud vial

Línea base Julio 2024

hectáreas bajo monitoreo

0

hectáreas de bosque monitoreado

Núcleos de Desarrollo Forestal y de la
Biodiversidad bajo monitoreo

% de bosque
conservado

0 100

JULIO 2024

OCTUBRE 2024

Predios bajo
acuerdo de conservación

% de bosque
conservado

0 100

JULIO 2024

OCTUBRE 2024

99.3

Áreas de monitoreo

Localización geográfica de las Unidades Geográficas Monitoreadas en el marco de los Acuerdos de Conservación de Bosque

Unidades Geográficas
Monitoreadas

Seleccione una de las Unidades geográficas para encontrar más información sobre los resultados periódicos del monitoreo.

Predios

Iniciativas

¿Cómo se hace el monitoreo?

Los resultados obtenidos de la ejecución del módulo se miden mediante el cálculo de 15 indicadores que brindan información de cumplimiento, seguimiento y contexto con temporalidad semestral para diferentes unidades espaciales de referencia, a través de la generación de 21 variables de línea base.

Publicaciones MoSCAL

01

Plan de seguimiento a los acuerdos locales de conservación del bosque

El documento establece el procedimiento estándar para el seguimiento trimestral y semestral del cumplimiento de los Acuerdos Locales de Conservación del Bosque. 

02

Indicadores de cumplimiento, seguimiento y contexto

El presente documento explica los indicadores del MoSCAL. Estos reflejan el estado de los Acuerdos de Conservación del Bosque en las Unidades Espaciales de Referencia, facilitando la toma de decisiones según la temporalidad del dato. 

03

Variables línea base

El presente documento explica la importancia y el proceso para la medición de variables, las cuales permiten conocer las dinámicas del territorio en la fase inicial del proyecto, generando así la Línea base desde donde parte el monitoreo. 

04

Publicación de información - tableros de mando

El presente documento recoge todos y cada uno de los procedimientos llevados a cabo para realizar el proceso de publicación de información de los indicadores para el Módulo de Seguimiento de los Acuerdos Locales.

Indicadores

Es la herramienta para cuantificar un cambio o resultado de un sistema a través de datos medibles, diseñados para evaluar su resultado con respecto de una situación inicial o demostrar un progreso con respecto a metas establecidas

Tipos de indicadores:

Estos son los 15 indicadores

Los indicadores incluidos en MoSCAL representan el estado de dichos acuerdos dentro de las diferentes Unidades Geográficas Monitoreadas; lo cual sirve como herramienta para la toma de decisiones dependiendo de la temporalidad misma del dato (prevención y/o ajuste). Para esto se toman los valores obtenidos en cada línea base por Unidad Geográfica Monitoreada y se relacionan teniendo en cuenta las variables que los componen y las formulas establecidas para cada indicador.

Variables para el seguimiento a los Acuerdos Locales para la Conservación del Bosque.

La medición de variables permite conocer las dinámicas del territorio en la fase inicial del proyecto, generando así la Línea base desde donde parte el monitoreo. Este cálculo brinda información de primera mano sobre las características del terreno y permite determinar las posibles acciones a realizar con el fin de obtener los resultados que sean acordes al objetivo del módulo. 

Conoce las 21 Variables calculadas

Superficie de bosque
Superficie de pasto
Superficie de vegetación secundaria
Grado de fragmentación
Índice de conectividad
Área de reserva forestal de la Amazonia
Área de estrato de intervención alta
Área de estrato de intervención media
Área de estrato de intervención baja
Área de estrato de intervención nula
Área de enclave agropecuario
Área de paisaje agropecuario contínuo
Área de no agropecuario
Área de cultivos de coca
Área en desarrollo para el sector de hidrocarburos
Área en desarrollo para el sector minero
Longitud vial
Superficie de Unidad Agrícola Familiar (UAF)
Promedio del tamaño de los predios con firma de acuerdo
Promedio de focos de calor mensual
Área de cicatrices de quema