Gestión Ambiental
- Río Orteguaza
Contaminación rio Orteguaza
Descripción
Este conflicto socioambiental por contaminación hídrica, es tan solo un ejemplo de la delicada y grave situación de diferentes ríos en el departamento del Caquetá, debido a la falta de PTAR (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales), el uso del mercurio para la extracción ilegal de oro, la ganadería extensiva, el mal manejo de residuos sólidos de los cascos urbanos entre otros. Diferentes han sido las denuncias (Calle, 2022) sobre el estado crítico de las fuentes hídricas del departamento del Caquetá. El río Orteguaza ubicado a diez minutos de Florencia, recorre el departamento de norte a sur y por eso es uno de los ríos más importantes. El Orteguaza nace en el cerro Miraflores a 2.800 msnm, en la Inspección de San Guillermo, en el municipio de Florencia y desemboca en el río Caquetá, cerca al municipio de Solano. Fue durante mucho tiempo un río navegable medio de transporte que facilitó procesos de colonización, y en la actualidad permite la conexión entre Puerto Arango (Municipio de Milán) y otros asentamientos como Puerto Milán, Solano, San Antonio de Getuchá, La Tagua entre otros.
+ Info
El río Orteguaza, como lo indica el SINCHI (2015) se distingue por ser un río de gran magnitud, que nace en la Cordillera de los Andes y desemboca en el río Caquetá a la altura del municipio de Solano en el departamento del Caquetá, con aproximadamente 200 km de longitud, lo cual le permite clasificarse como un río de noveno orden de aguas blancas. Sus principales tributarios son los ríos Pescado, Bodoquero, Fragua Chorroso, Hachay San Pedro (IGAC 1999), todos igualmente importantes, ríos que van desde el sexto al octavo orden, portadores de aguas claras de piedemonte, las cuales son transparentes y blancas de origen andino. Igualmente, esta red de drenaje está densamente irrigada por pequeños caños y riachuelos, de menor orden y predominantemente de aguas negras de origen amazónico (Ricaurte et al. 2012). Es necesario recordar que además el río Orteguaza es fuente abastecedora de agua de los municipios de La Montañita, Puerto Milán y Solano.
La contaminación del río Orteguaza afecta la salud de las personas y familias ribereñas que hacen uso de manera cotidiana de sus aguas, por los altos niveles de contaminación de ésta fuente hídrica. Uno de los principales problemas es la falta de tratamiento de las aguas negras en los diferentes municipios y poblaciones ubicadas en las laderas del río. Uno de los municipios más afectados es el municipio de Milán, sus habitantes se abastecen del agua del río para su uso diario, sin embargo, las aguas residuales de este municipio son arrojadas al río, al igual que las basuras producidas por las viviendas.
El río Orteguaza también ha sido testigo de los dolores y horrores de la guerra, así como de los inicios de una nueva etapa para el país luego de los acuerdos de paz. Durante diferentes momentos del conflicto armado, parece ser que era costumbre por parte de los grupos armados arrojar los cadáveres al río, lo cual también causó otro tipo de contaminación. Igualmente al ser un río navegable, el río Orteguaza ha sido un medio de transporte para alimentos, víveres e incluso coca según algunos habitantes (Rutas del Conflicto, ). Este rio fue testigo de la guerra y de la presencia de las extintas FARC-EP desde los años 60, posteriormente en los años 90 hicieron presencia los grupos paramilitares en los municipios de Florencia, Morelia y Valparaíso.
La situación del río Orteguaza es muy similar a las fuentes hídricas de Florencia como es el caso de las quebradas La Sardina, El Dedo, La Yuca, El Mochilero, La Perdiz y el río Hacha principalmente afectadas por el vertimiento de materias fecales depositadas en ellas. Frente a la delicada situación de las fuentes hídricas del departamento se han fomentado iniciativas institucionales como mecanismos de apoyo contra la contaminación y la deforestación, como por ejemplo el Encuentro de Gobernadores “Gobernanza Ambiental y Sostenibilidad en las Regiones”, la RAP Región Administrativa de Planificación para la Amazonia, la Cátedra Ambiental, y la Mesa Forestal.
Más recientemente en el año 2020 la fundación Romi Kumi, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), la Fundación Afrocaq, el Observatorio Ambiental y de Paz de Caquetá y la ONG Amazona, presentaron tres tutelas ante el Tribunal Administrativo de Caquetá para salvar los ríos más importantes de ese departamento: el Caguán, el Pescado y el Caquetá.
Ubicación
Departamento: Caquetá
Municipios: Solano, La Montañita, Puerto Milán, Solano. San Antonio de Getuchá, La Tagua, Florencia, Doncello, Cartagena del Chaira, Solita, San José del Fragua.
Otros datos Ubicación: Río San Vicente del Caguán, Tributarios del Caquetá: Niñeras, Páez del Líbano, Aguas Negras, Diamante.
Causas
El río Orteguaza cuenta con 130,6 Kilómetros de longitud, es un afluente importante del río Caquetá, que tiene una importancia económica por la navegabilidad que permite entre Puerto Arango y los demás municipios y corregimientos que se encuentran ubicados a las orillas del río: Venecia, Marsella, una zona llamada Puerto Arango y Milán.
Uno de los principales problemas es que el municipio de Milán y otros centros urbanos que están a la orilla del río no tienen plantas procesadoras para el tratamiento de aguas negras, es decir que los residuos son vertidos directamente al río generando problemas de contaminación. El segundo factor de contaminación es el vertimiento de basuras y residuos sólidos que se generan en las viviendas ubicadas alrededor de la cuenca, así como las aguas lluvias que bajan cargadas de los desperdicios que recogen en el asfalto.
Actores
Comunidades Comunidades | Organizaciones Sociales | Instituciones Estatales | Sector Privado | Autoridad Ambiental |
---|---|---|---|---|
Coreguaje Resguardo de San Luis, Resguardo de Aguas Negras y Resguardo Hericha | Cocaleros, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), ganaderos, transportadores | Fuerza Aérea Colombiana, (Comando Aéreo de Combate No 6), Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, Tribunal Administrativo de Caquetá, Gobernación de Caquetá. Universidad de la Amazonia, Fuerzas militares, Gobernación, Minambiente, Minsalud, Mintransporte. | Fundación Romi Kumu, Fundación Afrocaq, Observatorio Ambiental y de Paz de Caquetá, la ONG Amazona, Asociación de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado en el Caquetá, Asomuvica. | CORPOAMAZONIA |
Impactos
Contaminación/afectación a fuentes hídricas
Afectación o pérdida de biodiversidad acuática (flora, fauna silvestre, recursos hidrobiológicos)
Generación de lixiviados
Pérdida de medios de subsistencia
Pérdida de conocimientos/prácticas/culturas tradicionales
Amenazas
Denuncias públicas
Tutelas
Momentos Clave
Descargables
¿Cómo citar?
SIAT-AC Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI (2022). Atlas de conflictos socioambientales de la Amazonia colombiana. Contaminación rio Orteguaza [Página web]. Disponible en: https://siatac.co/atlas-tipologia-recursos-hidricos/#contaminacion-rio-orteguaza