Voces del Territorio

Narrativas de los actores de los CSA

¿Qué encontrarás aquí?

Los territorios tienen sus voces, y estas a su vez son mudas, dado que por estar lejos de los tomadores de decisiones son incomprendidas, lejanas y no escuchadas muchas veces. Es así como en el ejercicio del atlas para hacer la identificación, priorización y caracterización de los conflictos socioambientales, se llevaron a cabo encuentros con actores locales en San José del Guaviare, Florencia-Caquetá y Mocoa-Putumayo.

La participación de los actores que viven en los territorios resulta fundamental para la comprensión de los conflictos socioambientales, en tanto es posible conocer las diferentes percepciones, visiones y formas de comprender y de vivir el territorio, así como los intereses que se enfrentan en un conflicto y la forma como los actores se posicionan o actúan frente al mismo. La participación de la ciudadanía fue crucial, se hicieron encuentros con: instituciones vinculadas a temáticas ambientales; representantes de pueblos indígenas, y con campesinos y representantes de algunas organizaciones sociales. En esta sección se pueden encontrar la descripción de los conflictos socioambientales, que fueron identificados y caracterizados por los participantes a los talleres, ésa información se ha dejado tal como fue construída en los talleres, para permitir conocer las percepciones y voces de los participantes de la forma más directa posible.

Guaviare

Putumayo

Caquetá